domingo, 12 de junio de 2011

Software Libre en Venezuela

DECRETO PRESIDENCIAL 3390

Con el Decreto 3.390, publicado en la Gaceta oficial No 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004, se hace con la intención de fomentar el desarrollo de la industria de software local, asi como permitir la reducción de la brecha social y tecnológica en el menor tiempo y costo posibles, con calidad de servicio.
La competencia de este decreto fue otorgada al Ministerio del Poder Popular de Ciencia y tecnología. entre los planes de decreto de concibe el adiestramiento de los funcionarios públicos en el uso de las aplicaciones de Software Libre, para proceder a la migración de toda la plataforma tecnología del Estado Venezolano a SL (siempre y cuando sea migrable), este proceso de migración se estimo en un principio, para ser llevado a cabo en un lapso de veinticuatro (24) meses, sin embargo este tiempo ha sido flexibilizado en vista a todo las complicaciones y consecuencias que conlleva, la migración de la aplicaciones y sistemas de información que se encuentra en ambiente de producción, en la actualidad cuatro (04) años después de publicado el decreto aún el Estado Venezolano se encuentra en pleno proceso de migración.

Motivos que impulsan el desarrollo del SL en Venezuela
  • Incentivar y fortalecer la producción de bienes nacionales
  • Fortalecer la industria del SL nacional (desarrollo local)
  • Lograr la apertura social del SL
  • Lograr la independencia tecnológica e informática frente a las empresas multinacionales
  • Mayor seguridad al permitir ver el código fuente y a su vez tiene como consecuencia desarrollar muchos más productos.
  • Reducir costos
  • Fortalecer el capital humano en el área del SL
  • Economizar costos dejando de utilizar software propietario que implica una inversión significativa en pago de licencias.
  • Procurar la independencia tecnológica y garantizar la privacidad de los datos
  • Libertad de uso y distribución favorece el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
  • Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no licencias
  • Corrección más rápida y eficiente de errores
  • Democratización del Conocimiento
IMPULSO AL SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA


FICHA TECNICA DE LAS COMUNIDADES DE SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA